lA seguridad industrial |
La Seguridad es aquella que se ocupa de
las normas, procedimientos y estrategias, destinados a
preservar la integridad física de los trabajadores, de este modo la
seguridad laboral en la industria está
en función de las operaciones de la empresa, por lo
que su acción se dirige, básicamente para prevenir accidentes laborales
y sirven para garantizar condiciones favorables en el ambiente en el
que se desarrolle la actividad laboral, capaces de mantener un nivel óptimo
de salud para los trabajadores.
La creación de un ambiente seguro en el trabajo implica
cumplir con ciertas normas y procedimientos, sin pasar por alto ninguno de los
factores que intervienen en la conformación de la seguridad industrial.
Las normas son un punto muy importante ya que ayudaran en gran
medida a reforzar el ambiente de seguridad, teniendo objetivos de
gran importancia en la industria tales como: Evitar lesiones
y muerte por accidente. Cuando ocurren accidentes hay una pérdida de
potencial humano y con ello una disminución de la productividad, reducción
de los costos operativos de producción, por ende la seguridad
del trabajador, aumenta en mayor medida se rendimiento laboral del trabajador.
Contar con sistema estadístico que permita detectar el
avance o disminución de los accidentes y la causa de los mismos, permitirá
montar un plan de seguridad y así buscar
los medios necesarios para llevarlo a cabo.
La seguridad industrial es una parte esencial para una
empresa que trae consigo muchos beneficios al evitar grandes pérdidas
utilizando una estrategia de seguridad e implementación.
ÍNDICE
¿Qué es la seguridad industrial?......................................................................................................................................................................... 1
Las normas como parte de la seguridad
industrial........................................................................................................................................................ 2
Objetivos de la seguridad industrial........................................................................................................................................................ 3
Tipos de accidentes..................................................................................................................................................... 4
Equipo de seguridad...................................................................................................................................................... 5
Seguridad industrial y su parte legal................................................................................................................................................................ 6
Puntos a tratar en la seguridad industrial........................................................................................................................................................ 8
Accidentes de trabajo.......................................................................................................................................................... 10
Impeudencia............................................................................................................................................... 11
Estrategia.................................................................................................................................................... 13
Historia de la seguridad industrial...................................................................................................................................................... 14
Conclusión.................................................................................................................................................. 21
¿Qué es la seguridad industrial?
L
|
a seguridad industrial es
un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de accidentes en la industria, ya
que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una
correcta gestión.
Un ingeniero industrial debe analizar, proyectar, averiguar y prevenir accidentes.
Los peligros que se corren en las industrias hacen que la seguridad industrial sea fundamental en ella y en general en cualquier empresa donde se maneje mucho personal.
Todas las industrias en todos los tiempos ha estado acompañadas de diferentes riesgos dentro de la actividad laboral, tal es el caso de los accidentes que han sido causados por condiciones y actos inseguros que han ido afectando la productividad de la empresa o entidad moral.
Un ingeniero industrial debe analizar, proyectar, averiguar y prevenir accidentes.
Los peligros que se corren en las industrias hacen que la seguridad industrial sea fundamental en ella y en general en cualquier empresa donde se maneje mucho personal.
Todas las industrias en todos los tiempos ha estado acompañadas de diferentes riesgos dentro de la actividad laboral, tal es el caso de los accidentes que han sido causados por condiciones y actos inseguros que han ido afectando la productividad de la empresa o entidad moral.
Las normas
como parte de la seguridad industrial.
Las normas de seguridad
han pasado por diferentes fases, y por distintos momentos de implementación, e
inicialmente el interés estaba
concentrado simplemente en propiciar que las instalaciones fueran seguras, en
evitar accidentes y en el uso de elementos de protección, las cuales estaban
concentradas específicamente en los aspectos físicos y logísticos para
garantizar la seguridad en los trabajadores. Pero más allá de las
especificaciones logísticas o físicas, la seguridad industrial debe ser o tener
un enfoque integral, holísticas e incluyentes, y tener en cuenta además,
la responsabilidad del
trabajador y de todos los miembros en el auto cuidado, su ambiente laboral, sus
comportamientos, por lo que el sistema de gestión de la seguridad es una
red en la que todos son
responsables.
Las
normas han pasado como factor fundamental en cualquier empresa, son la base de
la disciplina y hacen de la seguridad industrial un apoyo y un refuerzo para
hacer recorder y hacer consiencia de lo que está permitido o no en la empresa.
Esto puede evitar muchos problemas, y principalmente accidentes.
Objetivos de la seguridad industrial.
La seguridad industrial tiene muchos objetivos pero
entre los que más se destacan son: evitar lesiones y muerte por accidente ya
que cuando ocurre este tipo de riesgos puede haber una alteración en la
productividad que genera el potencial humano, como la reducción de los costos
operativos de producción, Contar con
sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los
accidentes y la causa de los mismos, contar con los medios necesarios para
montar un plan de seguridad. Además de que la seguridad tiene dos funciones principales, tiene una función en
línea, cómo de asesoría, es en ese momento en que entran los especialistas en
seguridad quienes son los encargados de reconocer que parte corresponde a cada
categoría. Para ello es necesario que se conozca de manera clara lo que es en
sí evasión de riesgos, que se refiere a la forma de navegar libre de incómodos
sucesos por lo que hay que evitar hacer cosas que nos puedan molestar. Esto
tiene diferentes enfoques, uno de ellos son el enfoque coercitivo en el que la
gente no evalúa correctamente los peligros, ni toma las precauciones adecuadas
y para ello se deben imponer reglas, otro es el enfoque psicológico que en si
trata de premiar los actos a favor de la seguridad, y por último el enfoque
de ingeniería en el
que se realiza el análisis de
los diferentes factores de riesgo entrando el enfoque analítico.
Tipos
de accidentes.
A
continuación se mostrará un estado de resultados de una encuesta realizada a
100 trabajadores los cuales nos informan cuáles son los accidentes más
frecuentes.
Respuestas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
Fracturas.
|
19
|
|
Quemaduras.
|
10
|
|
Caídas.
|
22
|
|
Golpes con herramientas.
|
14
|
|
Caídas de altura.
|
11
|
|
Pérdida de etremidades.
|
8
|
|
Ceguera.
|
7
|
|
Perdida auditiva por ruido.
|
9
|
|
Total
|
100
|
100%
|
Las encuestas revelaron que
uno de los accidentes más frecuentes son las caídas.. Las cuales son producidas
por la falta de cuidado que se tiene a la hora de estar laborando e incluso
pueden ocurrir accidentes más graves a causa de una simple caída por eso es
importante el uso de equipo especializado para la protección del cuerpo.
Equipo de seguridad
Tomando en cuenta todo lo anterior es necesario implementar sistemas de protección, que se encarguen de disminuir los riesgos y accidentes a todas las personas que laboren en la empresa, como pueden ser primeros auxilios, protección en maquinas, protección contra incendios, y todos los medios que proporcionen una medidas de seguridad para la integridad física de las personas.
¿Cuál
es el equipo de seguridad más utilizado en la industria?
Respuestas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
Casco
|
8
|
|
Lentes
|
3
|
|
Botas
|
8
|
|
Total
|
19
|
100%
|
Estos son unos resultados por medio de porcentajes que muestran como las personas consideran las botas y el casco como protección principal.
La seguridad
industrial y su parte legal
La seguridad industrial también tiene su parte legal en la que entra la ley general del trabajo en la cual nos remarca que en cada empresa puede llegar a sufrir riesgos de trabajo los cueles pueden ser accidentes o enfermedades ocurridas durante la actividad laboral.
La seguridad industrial también tiene su parte legal en la que entra la ley general del trabajo en la cual nos remarca que en cada empresa puede llegar a sufrir riesgos de trabajo los cueles pueden ser accidentes o enfermedades ocurridas durante la actividad laboral.
En si los riesgos no son más que una relativa
exposición a un peligro, con esto podemos afirmar que la ausencia de riesgos
constituye la seguridad, la cual podemos definir como la protección relativa de
exposición a peligros.
Los principales riesgos en la industria están
vinculados a los accidentes y las enfermedades que pueden tener un importante
impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aun más allá de la empresa
donde ocurre el siniestro. Entonces, la seguridad industrial requiere
principalmente los trabajadores, lo que es necesario tener vestimentas y
elementos necesarios; además de un monitoreo medico, la implementación de
controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos. Cabe
destacar que la seguridad industrial es relativa, ya que es imposible
garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente.
Lo que hace a una empresa o industrial vulnerable a demandas por parte de los trabajadores que pueden denunciar a la empresa por una cantidad de dinero enorme, indeminización y en casos más graves donde se pierdan vidas o familiars etc, se puede llegar a quitar la empresa por la suma millonaria de dinero que se obtiene. Lo que hace a la seguridad industrial una parte esencial para cualquier empresa en el ámbito económico y legal
Lo que hace a una empresa o industrial vulnerable a demandas por parte de los trabajadores que pueden denunciar a la empresa por una cantidad de dinero enorme, indeminización y en casos más graves donde se pierdan vidas o familiars etc, se puede llegar a quitar la empresa por la suma millonaria de dinero que se obtiene. Lo que hace a la seguridad industrial una parte esencial para cualquier empresa en el ámbito económico y legal
Como ya sabemos la seguridad se ocupa de
los efectos agudos de los riesgos, en tanto que la salud trata sus efectos
crónicos. Los profesionales de la seguridad industrial hablan de los decesos en
el trabajo y sienten la urgencia de proteger al trabajador del peligro
inminente de accidentes.
En cuanto ya se han manifestado algún
tipo de riesgo de trabajo y se sufrió un percance de manera física; tal como
tener alguna lesión a ciertas personas, la empresa o persona moral
tiene por obligación pagar una indemnización a las personas afectadas y en
seguida realizar un análisis de la o las causas que originaron el desperfecto,
y así llevar un control y poder evitar que en un futuro ocurra el
mismo riesgo.
Puntos a tartar
en la seguridad industrial
Al realizar ya
como tal el análisis de riesgos no es solo tomar en cuenta el concepto si no
realmente llevarlo a cobo y esto lleva un proceso en el que están incluidos
puntos muy importantes que son los siguientes:
1. Establecer el contexto
Este punto se
refiere a conocer e identificar el ambiente y condiciones en las que se
realizará la actividad,
2. Conformación del grupo de análisis de riesgos.
A este punto
con frecuencia se le critica y se le califica como "burocrático"
cuando en realidad es básico para un análisis adecuado. De hecho, se le pide a
alguien de seguridad industrial que lo haga solo o se contrata a un conocedor
del tema para que lo realice para evitar la "burocracia". Nada más
erróneo. El grupo debe ser conformado por varias personas de diferentes
disciplinas relacionadas con el trabajo a realizar, incluyendo trabajadores; el
propósito de esto es asegurar varios puntos de vista y las experiencias de
quienes ya conocen el trabajo y los peligros involucrados.
3. Determinar las actividades
Esta es la
primera tarea del grupo de análisis: Se debe enumerar cada actividad a realizar
teniendo en cuenta las personas involucradas y otras tareas que se realicen en
el área de influencia.
4. Identificación de peligros
En este punto
se identifican y enumeran los peligros presentes en cada actividad.
5. Determinación de las consecuencias
Una vez
identificados los peligros, es el momento de determinar las consecuencias
posibles para las personas, la propiedad y el ambiente.
6. Valoración de las consecuencias
Para valorar
las consecuencias, se acostumbra usar una escala numérica de 1 a 4 donde:1 =
menor2 = moderado3 = mayor4 = desastroso
7. Controles Actuales
Identificados
los peligros y las posibles consecuencias, se procede con la identificación de
los controles existentes para evitar la ocurrencia de esas
consecuencias.Siguiendo con la excavación, los controles acostumbrados son
estudios de geotecnia, el control estructural de la excavación y la revisión
periódica de las paredes.Aquí lo importante es que esos controles existan en la
organización y que efectivamente se practiquen.
8. Determinación del riesgo (Probabilidad de
ocurrencia)
Con la
información recaudada hasta este punto, se determina el riesgo. O sea, la
probabilidad de que ocurra el accidente o pérdida. El riesgo se califica
como:bajo, medio o alto.
Como un tipo de
riesgo tenemos el accidente, que se refiere a un proceso, caracterizado por una
alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad
puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos
al organismo enfermo.
ACCIDENTES DE
TRABAJO
Los accidentes de trabajo ocurren por dos grupos de
causas inmediatas: las condiciones inseguras, como son la falta de guardas
sobre poleas y engranes, falta de protección contra incendio, estructuras o
instalaciones que no son adecuadas al tipo de trabajo que se realiza, que no se
suministre equipo de protección personal a los trabajadores, etc., o sea, son
las condiciones de Inseguridad de las instalaciones, maquinaria y locales de
trabajo. El segundo grupo de estas
causas son los actos inseguros que los obreros cometen cuando violan una norma
de seguridad como puede ser no usar el equipo de protección que se les
proporciona, usar herramientas inadecuadas, hacer bromas en los sitios de
trabajo, bloquear los dispositivos de seguridad, llevar a cabo operaciones sin
previo adiestramiento o sin autorización, etc.
Imprudencia
Los actos inseguros, a su vez, son originados porque
los trabajadores no reciben capacitación en seguridad y por factores personales
que influyen en su comportamiento como son:
El machismo que hace sentir a algunos trabajadores que sus características
de valentía masculina se van a ver disminuidas si utilizan sus equipos de
protección, y cuando este machismo es atávico, el individuo piensa que si su
padre o abuelo se comportaron de una forma semejante, ellos difícilmente podrán
cambiar su actitud. La suerte, no es
difícil de encontrar a quien crea que mediante el uso de amuletos puede
conseguir buena fortuna y así evitar los accidentes. También la confianza excesiva, la
irresponsabilidad y la actitud de incumplimiento a normas y procedimientos de
trabajo establecidos como seguros, son los factores personales que más
comúnmente originan que los trabajadores incurran en actos inseguros.
Por otro lado, la falta de políticas y programas
formales de seguridad, la falta de un mantenimiento adecuado, y la idea de que
la producción tenga que realizarse sin considerar el estado de Inseguridad que
puedan tener instalaciones y maquinaria, es causa de que existan las
condiciones inseguras.
Un punto de partida para empezar a desarrollar la
seguridad en aquellas empresas que aún no cuenten con programas establecidos
será:
1.
Identificar las condiciones
y actos inseguros.
2.
Evaluar el peligro
potencial que encierran.
3.
De acuerdo a la magnitud
evaluada de los riesgos, dictar las medidas preventivas
que correspondan y vigilar que se cumplan.
Es indudable que con estas actividades se lograran
buenos resultados parciales, pero no debe perderse el enfoque de que si solo se
actúa en esta forma únicamente se estará atacando a los síntomas del
problema. Para obtener resultados
permanentes, deberá implementarse un programa formal de seguridad.
El resultado final de un accidente se traduce en
pérdidas: de personas (temporal o permanente), tiempo, equipos, dinero,
etcétera.
Lamentablemente, muchas veces no se pueden
cuantificar las pérdidas, ya sea porque el sistema contable de la empresa
diluye los costos en diversas partidas, con lo que no se tiene un registro
centralizado que permita calcular los costos reales del accidente, o bien
porque simplemente no se lleva un registro de los accidentes en función de
costos.
También existen otros tipos de costo en los que el
accidente no tiene que ver mucho. Los costos por Control de la inversión de
Seguridad y Costos de los componentes de inversión, estos aunque representan
una inversión no muy grata puede llegar a ser de gran utilidad para reducir los
costos por accidente que en su caso podrían llegar a ser mucho mayor.
Para evitar que la empresa sufra demasiadas pérdidas
debido a falta de seguridad es necesario que se tome en cuenta lo que es un
plan general de seguridad en el que se encuentran incluidos dos partes
fundamentales que son: diseñar una estrategia y llevar a cabo una planificación.
La estrategia
La estrategia, encierra el concepto por el cual
todos los factores pertinentes considerados en un orden lógico e
interrelacionados, propenden mediante una previa planificación de los mismos a
la consecución de objetivos. La estrategia nace de una relación bipolar entre
los medios que tiene bajo control y al entorno al que debe enfrentarse, para
conseguir sus objetivos.
Así la estrategia es un conjunto de decisiones que
orientan y dirigen la acción, y que nacen del estudio, comparación y elección
de ciertas formas de acción, aplicando aquella que reúnan las mejores
condiciones para la obtención de los fines.
La Planificación es un concepto que se acerca mucho
a lo que es la estrategia, pero el rol que desempeña la planificación es una
función básica de la administración de un sistema y consiste en analizar el
futuro, a partir de la toma de decisiones del presente, con el objeto de
minimizar los riesgos y obtener ventajas.
La historia de la seguridad industrial.
384-322 a.c.
Aristóteles, filósofo y naturalista griego, también
intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas
deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando
la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas
por intoxicaciones con plomo.
62 -113 d.c.
En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por
Plinio y Galeno, Hicieron referencia a los peligros del manejo del azufre y el
zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de
plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores
fabricados con la vejiga de animales.
Siendo Roma la cuna del derecho y la jurisprudencia,
además de las leyes de conducta y de protección de los bienes privados, también
se tomaron medidas legales sobre la salubridad como la instalación de baños
públicos, y de protección para los trabajadores.
130-200 d.c.
Otra figura notable de Roma fue Galeno quien después
de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en
occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los
gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del
plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
Estos acontecimientos
pueden caracterizarse como el nacimiento y la evolución de la seguridad industrial.
Esto no es nuevo, fue inventado hace muchos siglos atrás pero caracterizado con
otros nombres, su punto principal es prevenir y evitar problemas y accidentes.
Pero también cuida la economía de la empresa, entre más cosas etc.
Renacimiento
Renacimiento
En Francia se fundan las primeras universidades en
el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores.
Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización
de la seguridad laboral.
1413 -1417
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan
por la seguridad de la clase trabajadora.
1473
En Alemania se publica un panfleto elaborado por
Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el
primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los
primeros textos sobre salud ocupacional.
En el renacimiento, ad portas de la edad moderna,
dos hombres –Agrícola y Paracelso– describen en sus obras, enfermedades
profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes
contribuciones a la higiene laboral.
Edad Moderna
Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe
algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la
disnea y la caquexia.
1665: Walter Pope publica Philosophical transactions
donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones
con mercurio.
Ramazzini sentó un
precedente muy importante en materia de salud ocupacional, pero con la naciente
industria del siglo XVIII, el interés de los científicos se centró en los
aspectos técnicos del trabajo primero y en la seguridad después, de manera que
la salud ocupacional pasaría por un periodo de latencia hasta finales del siglo
XIX.
Revolución industrial
1500 – Siglo XVIII
Progresaron las industrias manuales, gracias a la
creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay.
1736 -1819
James Watt inventa la máquina a vapor, al
perfeccionar los artefactos anteriormente mencionados y con ello inicia el
proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte.
Laboralmente, los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie. Los campesinos migrantes no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas porque no tenían otra opción. Como la cantidad de personas migrantes sobrepasaba la capacidad de las ciudades, la densidad poblacional aumentó y con ello cundió el hacinamiento y proliferaron las enfermedades y las epidemias. Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de trabajadores, pero principalmente por la carencia de una cultura de seguridad eficiente, tanto de parte de los trabajadores y obreros, como de los empleadores. Las dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños, que además de ser explotados no se les brindaba las condiciones de seguridad necesarias, de modo que muchos niños y mujeres sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos pero recurrentes.
Laboralmente, los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie. Los campesinos migrantes no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas porque no tenían otra opción. Como la cantidad de personas migrantes sobrepasaba la capacidad de las ciudades, la densidad poblacional aumentó y con ello cundió el hacinamiento y proliferaron las enfermedades y las epidemias. Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de trabajadores, pero principalmente por la carencia de una cultura de seguridad eficiente, tanto de parte de los trabajadores y obreros, como de los empleadores. Las dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños, que además de ser explotados no se les brindaba las condiciones de seguridad necesarias, de modo que muchos niños y mujeres sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos pero recurrentes.
Debido a esta penosa situación, se comenzó a
implementar leyes que protegían a los trabajadores.
1778
En España Carlos III dio el edicto de protección
contra accidentes.
1802
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo
en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la
higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
1828
Robert Owen pone en marcha un programa para el
mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más
tarde, Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a
las fábricas.
1841
Surge la ley de trabajo para niños .
1844
Aparecen leyes que protegen a las mujeres. En
Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se
ordenó colocar resguardos a las máquinas.
Leyes similares ya contemplaban desde 1855 aspectos
tales como la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización,
el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la
exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar
equipos.
Karl Marx (1818-1883) y Frederic Engels (1820-1895),
quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores, son los promotores
de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones
de trabajo, incluyendo la seguridad.
El 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de
Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
1848
Se inició una legislación sanitaria para la
industria.
Dos años más tarde comienzan las inspecciones para
verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal.
El primer sistema de extinción contra incendios, fue
implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos.
1867
Se promulga una ley que nombraba a los inspectores
en las fábricas.
1868
Aparecen las leyes de compensación del trabajador 9.
Max von Pettenkofer (1818-1901) funda el primer Instituto de Higiene de Munich
en 1875.
1874
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron
la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa.
1890
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que
protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
1911
El Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que
regula la indemnización al trabajador.
Siglo XX
A la par de todos los avances técnicos que hicieron
posible el paso al siglo XX con la masificación de las fuentes de energía
eléctrica o termodinámica en los hogares y la industria, respectivamente; las
teorías y concepciones sobre la administración del trabajo también pusieron su
cuota en el proceso de formalización de la seguridad que culminó en la
institucionalización de la seguridad industrial.
1918
La Universidad de Harvard fue la primera casa de
estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene
en el Trabajo.
En 1918 empieza a funcionar la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante fue el tratado de
Versalles que en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la
OIT, de modo que en 1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes.
En 1918 también aparece la Escuela Americana con
Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y
preventivo de los accidentes.
Las primeras referencias sobre el daño a la audición
humana causada por ruido se encuentran en el Regimen Sanitatis Salerenitarum
que fue escrito en 1150.
Para 1960, la seguridad industrial es ya una ciencia
y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en
tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo
reducir los costos económicos que afectan la producción.
En la actualidad, la seguridad industrial viene
generando gran interés de parte de los empresarios, los trabajadores y los
políticos. En particular, los gobiernos han invertido dinero en la difusión de
normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fábricas e
industrias a través de diversos organismos de control.
Conclusión
El principal objetivo de la seguridad industrial
radica en la prevención de los accidentes de trabajo.
Para lograr los objetivos que tiene la seguridad
industrial se tiene que llevar a cabo una estrategia
El mantenimiento de equipos, infraestructuras,
herramientas, maquinaria, etc. representa una inversión que a mediano y largo
plazo acarreará beneficios no sólo para el empresario a quien esta inversión se le revertirá en
mejoras en su producción, sino también los trabajadores ya que los índices de
accidentalidad serán bajos.
La seguridad industrial representa un arma
importante en el ámbito laboral, ya que un gran porcentaje de accidentes son
causados por desperfectos en los equipos que pueden ser prevenidos. También el
mantener las áreas y ambientes de trabajo con adecuado orden, limpieza,
iluminación, etc. es parte del mantenimiento preventivo de los sitios de
trabajo.
También es una ayuda economica y legal al ayudar a
prevenir problemas o accidentes no deseados que pueden provocar grandez
pérdidas económicas en una empresa. Las cuales pueden llegar a la bancarrota.
Bibliografía:
Comentarios
Publicar un comentario